miércoles, 5 de octubre de 2011

¡Nuestro cole limpio!


Esta papelera tiene mucha hambre y sólo se alimenta de los envoltorios de vuestros desayunos, de los restos de vuestros batidos y zumos y de la piel de la fruta que os zampais durante el recreo. Si le dais de comer en vez de regarlo todo por el suelo tendréis un premio a cambio. Y estamos seguros de que lo vamos a conseguir.


Si conseguís llenar el calendario de "happy faces" al final de mes tendréis una clase de juego libre. 

Y la gran pregunta: ¿cómo se puede conseguir una "happy face"? Pues al final del recreo, Reme,  que es quien se encarga de barrer las pistas, los maestros de EF y los/as delegados/as de los cursos que tengan clase después del recreo revisarán las pistas, y si han quedado bien limpias... ¡¡Happy face!!

¿Que cuándo empezamos? Pues YAAAA!!!

lunes, 26 de septiembre de 2011

Bienvenidos - Welcome Curso 2011-2012


    Saludos a todos, chicos y chicas, ¿qué tal ha ido el verano? Por vuestras caras sonrientes, vuestras historias, el moreno que traéis y todo lo que habéis crecido, sabemos que muy bien. Ahora toca empezar un nuevo curso que viene cargado de cosas. Poneos las pilas que despegamos!!!


Un poco de humor ... 


... para empezar con una sonrisa  :-)

Y para entrar en materia os ponemos este vídeo que seguro que os resultará interesante!


Una curiosa evolución del voley playa, ¿no os parece?

Pulsa en la mano si quieres ver más deportes raros

martes, 1 de junio de 2010

Diabolos - diaboloes (malabares - juggling IV)

Hola, chicos y chicas

No podía faltar una entrada sobre los diabolos. Hemos practicado un poquito en clase para despertaros el gusanillo, aquí tenéis más.

Recordad: PRÁCTICA, PRÁCTICA Y MÁS PRÁCTICA

Un poco de historia, tipos, usos...










Una pequeña progresión para comenzar (explicación para diestros, los zurdos lo harán exactamente igual pero con la mano contraria)

Colocamos el diabolo al  lado derecho y lo hacemos rodar por el suelo de derecha a izquierda para coger impulso.















Cuando esté rodando damos un tirón suave y lo levantamos. Dejamos el  palo izquierdo fijo y con el derecho damos pequeños tirones para que el diablo ruede a mayor velocidad. Ahora podemos mover los dos palos pero siempre  el derecho impulsará con más fuerza.













Si el diabolo se inclina hacia delante, tiraremos de la mano derecha hacia nosotros para equilibrarlo.






Si el diabolo se inclina hacia atrás, llevaremos la mano derecha hacia delante.








Para lanzar el diabolo: tensa la cuerda rápido abriendo los brazos en cruz.
Para recoger el diabolo: levanta un poco el brazo derecho para recibirlo en su caída, de modo que baje por la cuerda hasta el otro palo.


La progresión de antes pero en inglés


Veámoslo en un vídeo: 




Otro vídeo de un campeón para que veáis lo que se puede llegar a hacer:






Y una web un tanto peculiar para que le echéis un vistazo.

Circada Sevilla 2010

Saludos a todos, chicos y chicas.

Como anillo al dedo nos viene esta entrada. ¿Que por qué? Muy sencillo, estamos acabando nuestras clases de malabares y en breve, del 10 al 2o de Junio se nos presenta la oportunidad de ver muchos ejemplos en vivo a mano de verdaderos artistas.

CIRCADA es el primer festival de circo de Sevilla y único de Andalucía. Nos trae multitud de actuaciones en la calle, en teatros y parques, y no sólo se queda en la capital, lo tendremos también en la Rinconada.
 ¡¡No perdáis la ocasión!!

Programación

lunes, 31 de mayo de 2010

Palos del diablo - devil sticks (malabares - juggling III)

Los palos del diablo ya los conocéis, este año han sido un gran éxito en nuestro mercadillo solidario, ¡vendimos casi 50 en sólo dos horas! Pues bien, ahora toca usarlos. Para ello, además de lo visto en clase os proponemos lo siguiente:

Los palos del diablo: historia, tipos y algo más








El secreto para manejarlos bien es el mismo que el de todos los malabares: ir de lo sencillo a lo difícil y práctica, práctica, práctica.

Os dejamos una progresión muy parecida a la que hemos hecho en clase. ¡Coged vuestros palos y a practicar! (clic en las imágenes)

Empezamos desde el suelo y con las manos. Lo que hacemos es impulsar el palo en la mitad superior.





Ahora lo intentaremos con los handsticks o controladores. Ojo: no se golpea, se impulsa.





Y nos vamos levantando poco a poco del suelo hasta conseguir el movimiento básico que se llama idle o tic-tac.





Bueno, ahora vamos a lanzar un poco. Controladores en paralelo y empujamos el palo volador hacia arriba en vertical. Luego probamos a recoger cruzando las manos.




Y ahora viene el medio giro. Le damos más impulso a un lado y rápidamente volvemos a la horizontal . Probar con los dos lados.
¿Y el giro completo, os atrevéis?




Y sólo para los más valientes, otro giro...

¿Os sale?




Este chico es un verdadero experto y de él podemos aprender muchos trucos. Prestad atención.



Si queréis más este chico ha hecho otras tres partes de su tutorial.

Y éste último vídeo es para recordaros cómo podéis construir los palos del diablo.




Y en la foto está el enlace de cómo los hemos construido en clase. Recordad que el texto está en inglés. Practicad el idioma a la vez que los malabares.
Chao

domingo, 30 de mayo de 2010

Pelotas, pompones, aros (malabares - juggling II)

Como ya habréis escuchado en clase unas mil veces, la única receta para los malabares es ir de los ejercicios más fáciles a los más difíciles y practicar, practicar y practicar ( y siempre con las dos manos!!!)

Aquí os dejamos una progresión de ejercicios que valen para muchos de los  juegos malabares. ¡VAMOS, A PRACTICAR!


1) Lanzamos con una mano intentado mantener la dirección y la altura.
Recordad cambiar de mano.







2) Alternamos los lanzamientos.









3) Ahora las dos a la vez. Éste es bastante más difícil, no desesperéis.






4) Lanzamos con una mano, con la otra pasamos y recogemos la que viene volando. (Sorry, no tenemos dibujo)

5) Lanzamos con las dos manos a la vez para que las bolas se crucen en el aire y las recojamos con las manos opuestas. Hay que lanzar con distinta fuerza porque si no las pelotas chocarán en el aire.

6) Con la misma mano lanzamos y recogemos las dos pelotas en círculo.








7) Con la misma mano lanzamos y recogemos las dos pelotas en columna.








Una progresión para los más atrevidos. 
¡¡¡Anímate a probar!!!









Para los valientes del inglés, ¿os atrevéis a aprender la cascada siguiendo las instrucciones in English? Recordad que no hace falta que entendáis todo el texto.


Y si practicáis mucho... quién sabe a dónde podréis llegar!!

Malabares - Juggling

Saludos chicos y chicas, como habéis comprobado le estamos dedicando un poco de nuestro tiempo a los juegos malabares. Además de ser divertidos suponen un reto para aquellos que quieran dedicarle más tiempo. En clase sólo nos da lugar de enseñaros los pasos más básicos, pero podéis seguir aprendiendo con éstos enlaces.

Qué son los malabares y un poco de historia







Materiales malabares: ya conocéis muchos y los habéis probado. ¿Los recordáis?










Las figuras básicas para bolas, pompones, mazas, aros, anillas...








Un simulador de malabares. ¡Ponlo a prueba!











IMPORTANTE: lee estos consejos